Jon Ercilla, Responsable de proyectos IT de la Real Sociedad: “Participar en el reto de Sportek Hub nos ha permitido cubrir una necesidad del club y obtener un impacto inmediato”

Compártelo en tus redes

Sportek Hub, en colaboración con la Real Sociedad y su fundación, pusieron en marcha a principios de este año un reto de innovación tecnológica con el objetivo de responder a las necesidades de entrenamiento del club de fútbol. Wellk, la startup de Eibar especializada en el desarrollo de aplicaciones deportivas para móviles, fue seleccionada entre otras seis candidatas en la convocatoria del Programa de Retos que lanza cada año Sportek Hub.

Actualmente, Wellk está trabajando con el club para desarrollar una solución que optimice la gestión de los entrenamientos, integrando tecnología móvil y un diseño centrado en la personalización. Para contarnos cómo está evolucionando este proyecto, Aritz Guinea, CEO de la startup Wellk, y Jon Ercilla, del departamento de Tecnología y Digital de la Real Sociedad, comparten su experiencia en el desarrollo de esta innovadora plataforma y hacen balance de su participación en el reto de Sportek Hub.

¿Qué objetivos conjuntos se plantearon al iniciar este proyecto?
Jon Ercilla:
El objetivo principal era poder utilizar un sistema para gestionar, asignar y seguir a deportistas en el cumplimiento de su plan de ejercicio, de una manera más sencilla y tecnológicamente avanzada. Todo ello con el enfoque claro de no acotar la solución al ámbito futbolístico y pensar en algo que pudiera utilizarse en otros deportes de equipo o individuales.

Aritz Guinea:  El objetivo es desarrollar una plataforma que facilite la adherencia y seguimiento a la prescripción, con foco en la persona usuaria, en iniciación, rehabilitación y fortalecimiento; que sea versátil, con múltiples dispositivos, asignaciones e idiomas; y con la que poder seguir construyendo para la escalabilidad.

¿Cómo valoráis la experiencia de haber trabajado conjuntamente?

JE: Por parte de la Real Sociedad la experiencia ha sido muy positiva. Nos hemos encontrado con un equipo con mucho talento y ganas de evolucionar que ha sido parte importante en el proceso que hemos definido.

AG:La experiencia ha sido extremadamente positiva y enriquecedora, en un entorno cercano a la vez que exigente. Poder trabajar con una entidad como la Real Sociedad, nos permite llevar al límite nuestros conocimientos, probando, mejorando y personalizando nuestros servicios. Una oportunidad única para innovar y crecer junto a un referente deportivo.

¿Cómo ha sido el proceso de trabajo desde el club para definir la plataforma y que responda a vuestras necesidades?

JE: Teníamos el alcance y las necesidades muy identificadas con antelación. En el inicio del proyecto tuvimos muchas reuniones de ambas partes para saber cómo plasmarlo todo en la solución que visualizaban desde Wellk. Una vez aclaradas las respuestas, el proceso ha sido muy fluido y en constante mejora, gracias a los métodos de trabajo definidos en las reuniones iniciales.

¿Qué retos y dificultades os habéis encontrado en el proceso para desarrollar el MVP y cómo los habéis afrontado?

JE: Por nuestra parte, nos hemos topado con el problema de compatibilizar la dedicación extra que ha supuesto al trabajo diario que hacemos dentro del Club. Pero siempre hemos buscado alternativas para poder seguir adelante y no estancarnos en el desarrollo.

AG:Colaborar con una entidad como la Real Sociedad implica afrontar retos como adaptarse a sus altos estándares, gestionar expectativas y garantizar una integración tecnológica fluida. Además, es crucial proteger datos sensibles y coordinarse eficazmente con múltiples departamentos. Estos desafíos han sido afrontados desde la flexibilidad, una comunicación eficaz y un enfoque colaborativo.

¿Qué consideráis que habéis aportado desde Wellk durante el desarrollo del proyecto?

AG: Hemos aportado una solución integral, especializada y profesional desarrollada por un equipo multidisciplinar experto en salud, readaptación, actividad física, diseño y tecnología. Una propuesta que ha evolucionado y mejorado incorporando feedback y ajustandonos a los desafíos planteados.

¿Qué impacto esperáis que tenga esta plataforma en la eficiencia operativa del club?

JE: El impacto será inmediato, ya que el MVP se empezará a utilizar desde enero. Esto facilitará y estandarizará la planificación del entrenamiento. También nos ofrecerá una fuente de datos que se cruzarán con los habituales que ya utilizamos para obtener nuevas conclusiones.

¿Qué puede aportar a Wellk el desarrollo realizado con la Real Sociedad?

AG:El desarrollo realizado con la Real Sociedad nos aporta experiencia en un entorno de alto rendimiento, validación de nuestras soluciones en condiciones exigentes y la oportunidad de mejorar nuestras capacidades técnicas. Este proyecto no sólo refuerza nuestra credibilidad, sino que también nos inspira para innovar y crear nuevas funcionalidades adaptadas al sector deportivo de élite.

¿Cómo os ha beneficiado a ambos la participación en este reto?

JE: En nuestro caso el reto nos ha permitido cubrir una necesidad que teníamos identificada desde hace tiempo, por lo que estamos muy satisfechos. Además de tener un impacto inmediato.

AG: La participación en el reto nos ha beneficiado al fortalecer nuestra posición como startup emergente, validar nuestra solución en un entorno real y exigente y mejorar nuestras capacidades tecnológicas.

¿Creéis que Sportek Hub debe seguir proponiendo el Programa de Retos tecnológicos?

JE: Sin duda alguna. Además, creemos que se debería expandir a más ámbitos. Hoy en día, el mundo del deporte es algo más que la actividad física y esto abre un abanico de muchas más posibilidades. Sin duda, creemos que puede haber proyectos muy interesantes en nuevos ámbitos.

AG: Sí, creemos que Sportek Hub debe continuar proponiendo el Programa de Retos Tecnológicos. Este tipo de iniciativas fomenta la innovación, conecta a startups con necesidades reales del sector y crea oportunidades para desarrollar soluciones que aporten un impacto tangible. Además, permite validar tecnologías en entornos exigentes, fortalecer el ecosistema deportivo y promover la colaboración entre empresas y organizaciones deportivas.