Durante el año 2023 Euskadi, y Donostia en particular, va a acoger eventos y acontecimientos deportivos que justifican la reflexión sobre un campo con una capacidad de crecimiento enorme. La acogida de las primeras etapas del Tour de France, la consolidación de la Donostia Cup o la celebración de la semifinal del Top 14 son algunos de los hitos que situarán a Euskadi en el mapa mundial. Pero más allá de estos acontecimientos, Euskadi representa por si sola una realidad dentro de la diplomacia del deporte. Una realidad que todavía no ha sido debidamente analizada.

Desde hace tiempo, Euskadi ejerce en la práctica la diplomacia del deporte. No en vano, la diplomacia del deporte es una de las herramientas más poderosas con la que cuentan las realidades subestatatales, naciones sin estado o similares que aspiran a ganar relevancia y posicionamiento internacional. No obstante, existe poca conciencia al respecto. Por tanto, esta propuesta es una oportunidad para unir dos realidades que en ocasiones se ignoran. Es decir, el mundo académico preocupado por la temática y aquellos que desde la práctica ejercen la diplomacia del deporte sin ser totalmente conscientes.

Por otro lado, vivimos tiempos convulsos. La incertidumbre es la característica principal de los nuevos tiempos, en los que emergen nuevos actores en el escenario geopolítico, extendiendo a otros ejes los equilibrios de antaño. En este contexto, el deporte está llamado a jugar un papel estelar en el nuevo escenario geopolítico. Es por ello relevante abrir el debate al público general y profundizar en un ámbito que está adquiriendo un protagonismo creciente en el universo de las relaciones internacionales.

Más información

 

Copyright © 2021 Sportek Hub.
Kirol Teknologia Berritzaileen HUBa
HUB de Tecnologías Innovadoras del Deporte